👩👩👧👦 ¿Tu casa se adapta a tu familia?
Todas las personas formamos parte de una familia, que a su vez se relaciona y desenvuelve en una casa. El papel de la arquitectura es acoplarse a los formatos y dinámicas familiares, pero ¿cómo?
La arquitectura desempeña un papel fundamental en la creación de espacios acogedores y funcionales, cuando se toma en cuenta necesidades y dinámicas de la variedad de personas y grupos que habitan esos espacios. Conocer quiénes viven, cómo son, cuántos son, qué hacen. De esta manera la casa se adecuará a las dinámicas familiares.
Es posible que la casa sea la edificación en la que pasemos más horas. Es ahí donde desempeñamos un serie de actividades fundamentales para nuestra vida, como la relación con la familia.
Sea que convivas con un número generoso de personas con los que tengas parentesco o no, hayas constituido un núcleo familiar con tu pareja o te consideres una familia unipersonal, será la casa el epicentro de las dinámicas de tu familia.
Pero, ¿Cómo suele ser la familia que se tiene en cuenta al diseñar? En el imaginario colectivo está la estructura "mamá, papá e hijos, dos normalmente. No es raro, finalmente es la estructura familiar que se ha posicionado como "la base de la sociedad".
Ha sido a este tipo de familia a la que se le ha dado una respuesta arquitectónica bastante ajustada a sus requerimientos: una vivienda de 90m2, con tres dormitorios, dos baños, sala, comedor y una cocina angosta.
¿Y las demás familias? Bien gracias.
Cuán difícil es encontrar un apartamento para un tipo de familia "no tradicional". Más cuando las edificaciones convencionales contemplan el pernoctar y no el home-office, por ejemplo.
Existen tantos tipos de familia como maneras de diseñar (o adecuar) una casa.
Desde hogares multigeneracionales, grupos sin parentesco, hasta familias monoparentales, parejas del mismo sexo con o sin hijos y las unipersonales. La arquitectura debe satisfacer las necesidades específicas de cada grupo familiar y darles un refugio seguro y cómodo.
✔ Una familia multigeneracional o polinuclear se compone de padres, hijos, nietos, de seguro tíos también, y hasta la pareja del momento. La apropiación de las habitaciones es más evidente y los espacios comunes han de ser amplios.
✔ Una familia de dos personas podría desear un diseño más abierto y fluido que vaya en consonancia con su estilo de vida. Toda la vivienda se toma como un lugar íntimo.
✔ Una familia con perri-hijo o gati-hijo tendrá demandas de higiene y adecuación en función de las dinámicas que supone tener un animal.
✔ Una familia con integrantes que tengan ciertas condiciones de salud, diversidad funcional o neurológica, requerirá de espacios que se acoplen a sus capacidades y mitiguen las molestias.
✔ Si la familia es unipersonal, que suele tener alta incidencia en personas mayores de 50 años, convendría una casa pequeña, fácil de mantener y que se adapte a las necesidades y gustos de la persona que la habita.
El patrón de tres habitaciones y dos baños no es la única respuesta válida de vivienda, pero si es el tipo de casa que habitas entonces habrá que adecuarla a tu formato de familia. De hecho en este momento nosotras (que somos dos mujeres y un perro) vivimos en un apartamento con estas características, por eso repensamos algunos de sus metros cuadrados, de esta manera:
El espacio destinado al comedor tiene una mesa de trabajo grande.
Una de las habitaciones es un living con biblioteca.
El comedor está en el balcón, para comer con vista a la naturaleza.
La arquitectura tiene las respuesta para crear hogares que se adapten a la diversidad de las familias. Al diseñar espacios que sean inclusivos, accesibles y acogedores, podemos ayudar a fomentar un sentido de comunidad y pertenencia para todos.
Te invitamos a que leas nuestro post sobre arquitectura y diversidad familiar. 👇
https://lascooltas.com/arquitectura-y-diversidad-familiar/
Ahora detente y reflexiona. ¿Tu casa se adapta a tu familia?
Si en la respuesta notas cierta incomodidad entonces puedes contar con nosotras para repensar tu espacio y fomentar tu bienestar.
Tatiana. La Mujer Coolta
Tatiana Bilbao es una arquitecta y académica mexicana. Funda su estudio después de haber sido asesora en el Ministerio de Desarrollo y Vivienda de la Ciudad de México.
Una de sus propuestas se basa en colaboración con las comunidades locales, escuchando sus necesidades y adaptando el diseño a sus requerimientos. Responde a la demanda de la vivienda social y asequible en México. Es un prototipo de casa flexible, que crece a partir de un núcleo y se adecua a las diferentes necesidades de cada familia, utilizando materiales y técnicas de construcción tradicionales y sostenibles.
“Estamos empezando a diseñar con las personas y pensando cuáles son sus necesidades, no en términos de un dormitorio, baño, cocina, inodoro y lavabo, sino en términos de cuáles son las necesidades de la vida real, cómo deben ser las áreas de descanso, las áreas de retiro, las áreas de exposición, las áreas de intercambio íntimo, el intercambio menos íntimo con la familia”.
Tatiana sabe de dinámicas familiares. Puedes ver su propuesta en archdaily y su prolífico portafolio en su web.
Métele diseño a tu vida, llénala de bienestar.
Te ayudamos a que eso ocurra, podemos ser tu team de diseño y arquitectura para darle forma a tus ideas y mejorar los espacios que habitas. Mira nuestros productos y servicios.