Dosis de Diseño y Buen Vivir

Share this post

💔¿Por qué las cosas son de mala calidad?

lascooltas.substack.com

💔¿Por qué las cosas son de mala calidad?

Entre la estrategia de la obsolescencia programa y el consumismo ya no tenemos acceso a productos de una calidad decente, mucho menos a repararlos.

Pat y Vif
Feb 23
4
2
Share this post

💔¿Por qué las cosas son de mala calidad?

lascooltas.substack.com

¿Sientes que la mayoría de los productos que compras ahora tienen una calidad inferior a la de sus pares de hace años? 

Es bastante común esa percepción.

Además, podemos comparar. Aún usamos productos "viejos" y sirven a cabalidad.

Pero la calidad de muchos artículos actuales es casi ofensiva. Nos toman por tontxs.

black laptop computer on white table
Auch! Esto dolió. Foto por Ashkan Forouzani en Unsplash

Por lo general, un buen producto es el balance entre la funcionalidad, la apariencia y la manufacturabilidad. Pero en la actualidad se le resta importancia a los atributos experienciales; la prioridad es que sea rentable.

La explicación para este fenómeno es compleja; sin embargo, haciendo foco, uno de los principales motivos es la práctica de la obsolescencia programada. Que no es nueva, pero sí bastante generalizada. 

Esta es una estrategia con fines de lucro para los fabricantes y punto. Consiste en hacer que los productos tengan una vida útil limitada, con el fin de obligar al consumidor a reemplazarlos con mayor frecuencia. 

¿Cuántos productos has tenido que descartar por el hecho de que algún componente se rompe, no funciona más, no lo encuentras, no se actualiza?

Nos ha pasado hasta con licuadoras.

¿Cómo la aplican?

- Utilizando componentes que, con el uso, se desgastan fácilmente.

- Empleando materiales o características fisicas poco duraderas.

- Limitando el soporte técnico o la actualización de software.

- No dando opción a reparar.

De esta manera se alimenta la cultura del consumismo y a su vez se fuerza a hacer las cosas más rápido y baratas.

En lugar de crear productos duraderos, el grueso de la industria se ha enfocado en la producción masiva con prácticas nada respetuosas.

Es innegable el impacto negativo en el medio ambiente, en la economía y hasta en los derechos de los consumidores, como la libertad a elegir cómo y cuándo reparar sus objetos o adquirir uno nuevo.

Sí. Reparar puede ser un derecho.

De hecho, ya es un movimiento. Pásate por repair.org

Los fabricantes han dificultadado cada vez más la posibilidad de reparar los productos a tal punto de impedirlo. Esto obliga a desechar el objeto y a comprar uno nuevo.

Mas residuos, más gasto. Menos libertad.

Es por eso que cada vez más personas están exigiendo a los fabricantes que los productos sean fáciles de reparar. Lo que implica que haya soporte técnico y actualizaciones durante más tiempo, además de acceso a repuestos, herramientas e información para hacerlo.

De manera que para frenar la obsolescencia programada es necesario exigir una industria más respetuosa, sostenible y justa. Así, los productos adquiridos serán una inversión a largo plazo y no un gasto efímero.

Para indagar más en la pregunta que titula esta dosis, recomendamos ver este video que se basa en el artículo de Izzie Ramirez para Vox.com

Ahora, si tu plan es hacer las cosas bien, producir con respeto, entonces tenemos una asesoría sobre diseño y sostenibilidad para que tu propuesta genere un impacto positivo a las personas y al planeta. 😊

Sandra. La Mujer Coolta

Sandra Goldmark es una diseñadora, profesora y emprendedora que da respuestas climáticas circulares. Es fundadora del Proyecto Fix Up, una iniciativa que busca crear una economía circular a través de la reparación y renovación de objetos. El proyecto se centra en reparar muebles y objetos domésticos y venderlos a precios asequibles en lugar de desecharlos. Sandra es autora del libro "Fixation: How to Have Stuff Without Breaking the Planet" (Fijación: Cómo tener cosas sin destruir el planeta) en el que reflexiona sobre la cultura del desecho y la importancia de reparar los objetos.

Consíguela en sus web, twitter o instagram.

Share Dosis de Diseño y Buen Vivir


Métele diseño a tu vida, llénala de bienestar.

Te ayudamos a que eso ocurra, podemos ser tu team de diseño y arquitectura para darle forma a tus ideas y mejorar los espacios que habitas. Mira nuestros productos y servicios.

2
Share this post

💔¿Por qué las cosas son de mala calidad?

lascooltas.substack.com
Previous
Next
2 Comments
vprm24
Feb 27Liked by Pat y Vif

Hace un tiempo reflexionaba sobre el tema. De cómo hemos llegado a una era de "pacotilla generalizada". Y caminando veía como las zapaterías de calidad ya no tenían cabida, cómo las boutiques tampoco y así todo se ha sustituido por Traki, Tío, Mango Bajito y Mundo Total. Ojo, antes existió Pepeganga, Graffiti y otras, pero había acceso a buena mercancía, ahora es prohibitiva o simplemente no está disponible.

Todo esto de la hegemonía de Asia y la producción globalizada e instantánea ha hecho desaparecer la identidad local en muchos aspectos.

Me agrada que haya movimientos que busquen reparar y prolongar la vida útil de los objetivos. Al final hablan de sustentabilidad y se hace todo lo contrario.

Expand full comment
Reply
Sheila Vargas R - SheEmprende
Writes Sheila’s Substack
Mar 16Liked by Pat y Vif

Claro que tenía esa sensación pero no había "reflexionado al respecto". Y es que es tremendo dilema, en todas las áreas, comprar cosas que podemos pagar pero que sabemos si calidad es infame o algo realmente "bueno" y o financiarse (claro, con familia y amigos porque olvida la banca) y adquirir algo mejor hecho que en el fondo es una inversión en el tiempo. En fin, voy a investigar en ese movimiento "fix" porque luce interesante. Gracias por el dato

Expand full comment
Reply
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Pat y Vif | Las Cooltas
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing