¿Los espacios pueden entender de emociones?
La mentalidad que te permite analizar el mundo y tener sensibilidad ante los problemas, esa es la que se acopla a la sostenibilidad.
Las Emociones y los Espacios
Siempre estamos echándole la culpa de nuestro mal humor al trabajo, a la gente que nos rodea, a los hábitos que tenemos, a la alimentación... pero, ¿nos hemos detenido un momento a pensar si los espacios que habitamos son los correctos?
Es decir, ¿nos hacen bien o nos están aniquilando las pocas neuronas que nos quedan para afrontar el día a día, sobre todo, en un mundo que nos está exigiendo tanto?
Porque vamos a ser claros, aquí tanto tú como nosotras tenemos cosas aún por resolver, y no hablo de conversaciones pendientes o el almuerzo de la semana, sino de ese nivel de calidad de vida ideal al que queremos llegar.
Deten un momento esta lectura y mira a tu alrededor, ¿ese espacio que estás habitando ahora mismo, te hace feliz, te genera tristeza, depresión o simplemente te da igual?
Te voy a contar algo que me pasó y que, considero, tiene mucho que ver.
Ayer pasé por un supermercado a comprar cositas puntuales que hacían falta en la casa. En otro momento, hubiese dado media vuelta y con las mismas ganas que entré, hubiera salido, pero la urgencia era mucha y el tiempo poco, así que me aventuré al interior. Era un espacio deprimente, con poca iluminación, con pocas cosas y bastante desordenadas. Estantes de cualquier tipo, productos juntos que no tenían nada que ver. La chica que me cobró tenía cara de amargada, y me dio un trato como para no volver más. Lejos de juzgarla, la compadezco. Dudo que sea feliz en ese lugar. Porque si yo, que no tardé más de cinco minutos, salí deprimida, ¡Imagínate alguien que trabaje 4/8hrs allí!
Con ésto, quiero traer a la consciencia de que sí, todos tenemos problemas, urgencias, incomodidades, asuntos por resolver, pero no es lo mismo trabajar en un espacio ameno, donde te sientas abrazado y lleno de confort, que sentirse encarcelado en un espacio deprimente.
Ni hablar de la casa, donde posiblemente pasemos la mayor parte de nuestro tiempo, donde convivimos con seres queridos, donde intimamos, somos nosotros mismos.
Que el espacio que hagas tuyo, los que habites y los que proyectes den confort, salud mental y emocional.
Ésto es Neuroarquitectura.
PD: Estoy haciendo un curso de Neuroarquitectura, que es neurociencia aplicada a la arquitectura con Ana Mombiedro. Estoy flipando un mogolllón y aprendiendo muchísimo. Si te interesa y quieres saber más, se viene otra edición, así que ya puedes apuntarte en la lista de espera. Sólo déjanoslo saber, respondiendo a este e-mail, y te haremos llegar la información. 😉
Att: Pat.
Si estás por remodelar un espacio o construir uno nuevo y quieres que sí o sí te dé bienestar, salud, calidad de vida, con gusto te ayudaremos a que sea un hecho, con nuestros servicios en arquitectura para el bienestar. 🧠😉
Diseño de Espacios para el Bienestar | Las Cooltas — lascooltas.com Crea o mejora tu espacio a través de una propuesta de arquitectura y diseño de interiores enfocada en el bienestar.
La Mujer Coolta
Nazareth Castellanos - Neurociencia y Bienestar — nazarethcastellanos.com
Nazareth Castellanos es física de profesión e investigadora por vocación. Se dedica a la neurociencia de la meditación, es decir, el estudio de los mecanismos neuronales implicados en la práctica de la meditación, la modulación de la atención, regulación emocional y autoconocimiento.
Al igual que Nazareth, entendemos que la mente y el cuerpo están conectados con los espacios que habitamos, y que como ella dice: "El cuerpo sabe lo que la mente aún no se da cuenta".
Métele diseño a tu vida, llénala de bienestar.
Te ayudamos a que eso ocurra, podemos ser tu team de diseño y arquitectura para darle forma a tus ideas y mejorar los espacios que habitas. Mira nuestros productos y servicios.