🧰 Las 3 herramientas para construir de manera sostenible
Si bien Pat una vez escribió en el blog sobre sostenibilidad y arquitectura circular: el match entre arquitectura y economía circular, es momento de volver a tocar el tema, porque como todo lo circular, no termina nunca.
¿Arquitectura Circular?
Recapitulemos un poco, arquitectura circular es la encargada de hacer valer todo el ciclo de vida en la construcción, en el diseño de espacios, desde el pensamiento, el proyectar, hasta la desintegración o reuso de los espacios. De allí la fuerte relación con la sostenibilidad.
Primero hay que entender que para lograr una edificación sostenible hay muchos puntos que podemos tomar en cuenta, como una especie de check list al momento de diseñar. Vamos con tres:
Well Building Standard™: Para garantizar calidad en el diseño, tomaremos en cuenta el well building standard™, un certificado que propone el buen uso de recursos, materiales, decisiones de diseño, respeto al entorno, tecnología, a través de:
Calidad del aire
Depuración del agua
Espacios para la buena alimentación
Confort respecto a la iluminación
Equilibrio con la naturaleza
Espacios para la práctica del deporte
Espacios para la salud física y mental
Diseño Biofílico: Nos permite pensar en la naturaleza como centro del espacio para que nos ayude a proyectar en pro de la mejora de la salud física y mental, entendiendo a la biofilia como una conexión directa con la vida, por ende con el oxígeno, lo que nos proporciona mejores frecuencias neuronales y mayor estabilidad, a causa de los olores, de sus colores y texturas. El diseño biofílico como conductor a lo terapéutico. La conexión con la naturaleza se crea a través de la vegetación, materiales y paleta de colores.
Passive House: Diseñar en función de la eficiencia energética. La edificación a proyectar debe ser de bajo (o nulo) consumo energético. Los principales criterios a seguir en una construcción PassiveHouse son:
Gran aislamiento térmico
Correcta ubicación de ventanas y puertas de altas prestaciones
Ausencia de puentes térmicos
Hermeticidad al aire
Ventilación mecánica con recuperación de calor
Protecciones solares
Uso de Energías Renovables
¿Cómo aplicamos la arquitectura circular?
Empezando por reciclar, en la medida de lo posible, las edificaciones que ya existen. Peroooo, ¿qué pasa si debemos construir desde cero? Cuando no queda de otra, lo haremos sí o sí bajo los esquemas de la arquitectura sostenible.
Arquitectura Circular. Reciclar edificios es un deber ♻ — lascooltas.com Reciclar, continuar el ciclo, construir a partir de lo que ya existe, ser responsable, de eso se trata la arquitectura circular.
3 claves para que el diseño de espacios -desde cero- sea sostenible.
Espacios modulares (tabiquerías, ventanas, puertas)
Espacios versátiles.
Materiales naturales, locales, no tóxicos, aquellos que puedan ser reintegrados.
Bioconstrucción Futura es una comunidad internacional de profesionales y técnicos/as especialistas en arquitectura, bioconstrucción y biohabitabilidad que comparten su conocimiento y experiencia.
👩👩👦👦 La Red Coolta
Esta edición em vez de mencionar a una mujer coolta, como lo solemos hacer, compartimos el trabajo de Bioconstrucción Futura es una comunidad internacional de profesionales y técnicos/as especialistas en arquitectura, bioconstrucción y biohabitabilidad que comparten su conocimiento y experiencia. Su lema es "lo aprendes, lo aplicas", a través de la escuela, donde puedes formarte y aprender a desarrollar proyectos integrales de bioconstrucción, desde los criterios básicos hasta los detalles constructivos. Mira más de esta red aquí: 👇
Bioconstrucción Futura — bioconstruccionfutura.com
Métele diseño a tu vida, llénala de bienestar.
Te ayudamos a que eso ocurra, podemos ser tu team de diseño y arquitectura para darle forma a tus ideas y mejorar los espacios que habitas. Háblanos o mira nuestros productos y servicios.