Dosis de Diseño

Comparta esto post

😍 La primera experiencia con microarquitectura

lascooltas.substack.com

Discover more from Dosis de Diseño

Descubre cómo el diseño y la arquitectura mejoran tu vida. Valora -aún más- los objetos que te rodean y mejora los espacios que habitas. Además, entérate de proyectos hechos por mujeres cooltas.
Continue reading
Sign in

😍 La primera experiencia con microarquitectura

Juntar microarquitectura y café nunca había sido tan fascinante. En esta edición vamos a hablar de retos y de sostenibilidad.

Pat 👓
y
Pat y Vif
22 jun 2023
8
Comparta esto post

😍 La primera experiencia con microarquitectura

lascooltas.substack.com
6
Compartir

Mentiría si digo que no me siento afortunada de tener un papá que todavía a mis 30 me apoya con -casi- todo lo que se me ocurre: proyectos, recetas, compras, encargos, aventones en carro (auto), y pare de contar.

Mi papá es ingeniero civil y desde hace años que nos queremos y discutimos por igual, porque como calculista conservador, un volado de más de 1m lo paniquea, y uno de 10m ya te imaginarás.

Cuando la Venezuela fructífera que conocíamos dejó de ser, y millones de venezolanos tuvieron que replantearse su existencia, a mi padre también le tocó. De sacar cómputos métricos en un escritorio, empezó a sacar cálculos de tiempo de cosechas en el campo. De madrugar a supervisar obras en pueblos lejanos, pasó a madrugar al patio de su casa a tostar café. Mi papá ahora se dedica a la producción de café, donde no deja de aplicar sus conocimientos ingenieriles.

¿Te acuerdas cuando te comenté más arriba que me apoya con -casi- todo? Bueno, pues a mí se me ocurrió que ese café que estaba produciendo podía dar un paso más y ya no sólo conseguirlo empacado y listo para consumir en casa, sino dentro de un recinto donde se le hiciera justicia a la nobleza de un cafeto.

Así fue como transformamos una idea en lo que hoy va siendo la primera sede oficial -del tamaño de un grano- del café que produce mi papá.
Quizá el tamaño no le haga justicia aún a su calidad, pero mejor calidad que cantidad, ¿no?

De la idea al hecho

Uno de los retos de este proyecto ha sido lograr el check sostenible: que sea deseable, viable y factible.

¿Cómo sería deseable? Ya el olor a recién molido lo dirá. 😅
¿Cómo sería viable y factible? Mediante estas premisas:

✔Construirlo con materiales locales -en la medida de lo posible-. Por eso usamos madera (sacada de la misma hacienda y permisada) y adobes (hechos con tierra del mismo terreno).

✔El resto de materiales usados como el concreto y el vidrio, han sido reciclados -también en la medida de lo posible-.

✔Y por supuesto, no podía faltar un mini reto para el ingeniero: hacer un cubo sólo con tres columnas. (Adjunto pruebas).

Microarquitectura de tres patas

Aquí nos gusta hablar de arquitectura, de diseño y encontrar relaciones con nuestra cotidianidad, por eso me parece importante acotar la relación que existe entre el café y la arquitectura:

✔ A pesar de la intervención del humano en el proceso, ambos nacen naturalmente. El café desde una semilla sembrada, la arquitectura por la necesidad de refugio.

✔ Tanto para cultivar café como para construir arquitectura, hay que remover tierra y plantar (semillas o bases estructurales).

✔ La cata final es una cuestión emocional. Sí, ambos se pueden ver, palpar y oler.

Si te gustó esta historia, compártela con alguien a quien creas que le puede interesar, y si necesitas ayuda para replantear tus proyectos, o construir tu espacio, pásate por move, nuestro estudio de arquitectura y diseño mira los servicios que tenemos para ofrecerte.

O habla con nosotras por wapp

Marlène. La Mujer Coolta

'Some people call me an artist, others a designer, and some a weirdo.' Así se describe.

Marlene Huissoud es una diseñadora francesa que ha desarrollado una técnica de producción de materiales sostenibles utilizando residuos de café. Su técnica implica recolectar los residuos de café de las cafeterías y tostadores locales, y utilizarlos para crear una especie de "resina" que puede ser utilizada en la producción de objetos de diseño.

La técnica de Marlene Huissoud involucra la combinación de los residuos de café con una resina natural hecha a base de cera de abejas, creando un material fuerte y duradero que se puede utilizar para la producción de objetos como sillas, mesas, lámparas, entre otros.

Su trabajo es un ejemplo de cómo el diseño puede ser una herramienta poderosa para abordar los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo.

Pasa por su web para que estés al día con sus trabajos y presentaciones.

Share Dosis de Diseño y Buen Vivir


Métele diseño a tu vida, llénala de bienestar.

Te ayudamos a diseñar espacios y productos que te hagan sentir bien, podemos ser tu team de diseño y arquitectura. Pasa por move, nuestro estudio.

8
Comparta esto post

😍 La primera experiencia con microarquitectura

lascooltas.substack.com
6
Compartir
Anterior
Siguiente
Una post de invitado por
Pat 👓
Arquitecta (de espacios) en move | Herramientas y tips en @lascooltas 🤓 | Enseño #CómoFuncionaElFrancés | Café ☕ |
Suscríbase a Pat
6 Comentarios
Comparta esto discussion

😍 La primera experiencia con microarquitectura

lascooltas.substack.com
Guillermo Amador Bograd
Escribe El Modulor, por Guillermo Amador
jun 22Gustado por Pat y Vif

Maravilloso, esta entrega también me sabe y me huele a café 🙌

Expand full comment
Responder
Compartir
1 respuesta de Pat y Vif
Alberto Grisolia C.
jun 22Gustado por Pat y Vif

Genial ! Patricia, nos parece una aproximación ideal para agregar valor a la principal actividad agricola y económica de nuestra región merideña. Estaremos muy atentos de este aporte a la empresa familiar, tradición de las familias cafeteras de Santa Cruz de Mora, asiento del nucleo cafetalero de gran parte del territorio productivo de esa parte de nuestra geografía. AGC

Expand full comment
Responder
Compartir
1 respuesta de Pat y Vif
4 comentarios más...
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Pat y Vif | Arq & DI
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirObtenga la App
Substack es el hogar para la gran escritura