

Discover more from Dosis de Diseño
👩👩👧👧 ¿Crees que somos pocas las mujeres en el diseño?
Resulta que la falta de representación femenina en la industria del diseño se traduce en productos que no satisfacen las necesidades de las mujeres y limita las oportunidades de las diseñadoras.
En un mundo en el que la mayoría de los productos que usamos no se crean para un género en particular, es fácil asumir que las mujeres somos tomadas en cuenta en el diseño de los objetos.
Después de todo, representamos el 50% de la población, ¿verdad?
Normalmente en las universidades se nos enseña sobre Diseño Universal. En esos salones, en los que sí hay paridad de género, procuramos que los objetos sean inclusivos y adaptables a las necesidades de la mayoría de las personas.
Sin embargo, en el campo laboral más del 90% de los diseñadores son hombres. It’s a boys club. Por ende basan el diseño es sus propias experiencias, lo que a menudo se traduce en productos que no tienen en cuenta otros géneros, otros cuerpos.
Los cinturones de seguridad no funcionan bien en personas con senos.
Las herramientas no consideran los percentiles de las manos de las mujeres.
Los bolsos de excursiones no se ajustan a nuestros cuerpos.
La desigualdad de género está hasta en nuestro mundo objetual.
Eso repercute en la vida profesional de las diseñadoras y el sesgo de uso de los productos.
Pero ¿por qué aún en el 2023 vivimos esto?
A pesar de que el 53,5% de los diseñadores son mujeres, según el último censo de diseño realizado por AIGA y Google, ocupamos solo el 11% de los puestos de liderazgo en el campo del diseño.
Mientras más arriba, más se acentúa la disparidad.
¿Trabajamos? Sí, pero…
Una vez en el lugar de trabajo, especialmente después de cinco a diez años, las mujeres comienzan a sentir la falta de: mentoría, la validación a su trabajo, el apoyo a las madres y salarios equitativos, dice Lynda Decker de la iniciativa Mujeres de AIGA.
A pesar de que existen diseñadoras notables que están abriendo el camino, la realidad es que la mayoría de las mujeres no tenemos suficientes líderes, mentoras y modelos a seguir en nuestro entorno inmediato.
¿Somos las que estamos las que debemos jugar ese rol?
Es una pregunta retórica.
Es necesario garantizar que las mujeres en las industrias del diseño, de la arquitectura, la ingeniería, la ciencia, el arte, la comunicación e _______ (incluye todas las áreas) tengamos una presencia significativa en la creación y el liderazgo.
Como diseñadoras y profesionales creativas, es nuestra responsabilidad ser conscientes de estas disparidades y hacer nuestro mejor esfuerzo para crear un mundo más inclusivo y equitativo para todas las personas, independientemente de su género.
Este es un texto originado por haber leído dos artículos.
El de Core77: Industrial Design: Why Is It Still a Man's World?
What are the biggest hurdles faced by women in the design industry? de Invision.
Sus data y reflexiones están contextualizadas en las realidades de USA y UK, potencias del diseño.
La situación en países latinoamericanos no es muy distinta, quizá un poquito peor.
Si bien el progreso de la mujer en la región ha sido importante, la desigualdad de género sigue siendo una piedra en el zapato, tenemos un 30% menos de probabilidades que los hombres de tener un empleo, según el BID, y es muy probable que el mundo del diseño y la arquitectura sea mucho mayor ese porcentaje.
La situación en España tampoco es diferente, mas mujeres estudian diseño o arquitectura, menos son las que ejercen, poquísimas las que tienen reconocimientos. Esta situación se expone en Yorokubo a través de una infografía que hizo la diseñadora Natalia Martí.
Eso lo vivimos, eso nos arruga el corazón.
Pfff. Seguimos.
Carolina. La Mujer Coolta
Caroline Criado-Perez es una escritora, periodista y activista británica (y brasilena, de padre argentino, también -por eso es como es-) cuyo trabajo se centra en la igualdad de género y la lucha contra la discriminación de las mujeres, a través de datos.
"Invisible Women: Exposing Data Bias in a World Designed for Men", publicado en 2019, es uno de sus libros más destacados. Es una investigación profunda sobre cómo el diseño del mundo que nos rodea es a menudo excluyente para las mujeres debido a la falta consideraciones en su creación.
Los datos y las estadísticas a menudo se basan en el cuerpo y la vida de los hombres, lo que hace que muchas veces los productos, servicios y políticas públicas se diseñen con el cuerpo masculino como la "norma" y excluyan las necesidades y realidades de las mujeres.
La puedes seguir en Twitter, visitar su web o suscribirte a su newsletter.
Métele diseño a tu vida, llénala de bienestar.
Te ayudamos a que eso ocurra, podemos ser tu team de diseño y arquitectura para darle forma a tus ideas y mejorar los espacios que habitas. Mira nuestros productos y servicios.
👩👩👧👧 ¿Crees que somos pocas las mujeres en el diseño?
No creo que sean pocas las mujeres en el diseño. Más bien creo, que si hay una diferencia en relación a los hombres, es en la calidad, la permanencia y la profundidad de concepto, a favor de las primeras.